Onicomicosis: Una infección frecuente en las uñas
- Unidad de patología Ungueal

- 10 oct
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 oct
"Existen muchas enfermedades de piel que pueden inducir a confusión ya que se manifiestan de forma similar, como es el caso de la psoriasis o el liquen plano"

La onicomicosis es la enfermedad más frecuente de las uñas y significa “infección ungueal por hongos”. Representa más del 50% de las afecciones ungueales y el principal motivo de consulta.
La mayoría de los casos (90%) están producidos por hongos dermatofitos, particularmente por Trichophyton rubrum.
¿Cuáles son las causas principales de la onicomicosis?
Edad (raramente los niños presentan onicomicosis), es más frecuente en la vejez.
Enfermedades de base: diabetes, enfermedad arterial periférica, neuropatía periférica, entre otras.
Infección por VIH.
Tratamientos con fármacos citotóxicos e inmunosupresores.
El uso de saunas, spas y duchas comunitarias.
Actividades deportivas y traumatismos ungueales derivados de ellas.
Exceso de sudoración (hiperhidrosis)
Calzado inadecuado.

¿Cómo se manifiesta la onicomicosis?
Habitualmente se observa un cambio de coloración en la uña (amarillo/marronáceo, blanco, en función del tipo de hongo) y un aumento del grosor de la lámina ungueal, haciendo que ésta pierda su adherencia a la piel y se desenganche. Es mucho más frecuente en las uñas del pie y no tanto en la de las manos, por una cuestión de velocidad de crecimiento.
Dependiendo del tipo de hongo y la puerta de entrada, puede extenderse por la uña de diversas maneras: afectando uno o dos laterales, la parte final de la uña, la base de ésta, o toda ella provocando, incluso, su desprendimiento completo.
No causa dolor, excepto cuando se sobreinfecta con otros microorganismos (bacterias) que acaban afectando la piel de alrededor del dedo.
¿Cómo se diagnostica esta infección?
Ante la sospecha de un hongo es importante acudir rápidamente a una Unidad de Patología Ungueal, que pueda realizar un examen clínico correcto y proporcionar un diagnóstico certero.

Existen muchas enfermedades de la piel que pueden inducir a confusión ya que se manifiestan de forma similar, como es el caso de la psoriasis o el liquen plano.
En Talus Foot doctors, contamos con una Unidad de patología Ungueal especializada para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de las uñas.
Nuestra Unidad de patologia Ungueal en Clínica Diagonal cuenta con herramientas de diagnóstico como la dermatoscopia y los análisis de laboratorio específicos (cultivos, PCR...)
La razón para acudir a una unidad tan específica es que, un podólogo o dermatólogo especializado en patología ungueal puede diferenciar con precisión la onicomicosis de otras afecciones similares, garantizando un diagnóstico certero y un tratamiento realmente eficaz.
¿Cuál es el tratamiento adecuado?

Una vez identificado el hongo causante de la infección, el especialista de nuestra Unidad de patología Ungueal optará por el tratamiento más adecuado.
Éste tratamiento puede ir desde la aplicación tópica de unas lacas medicamentosas, la combinación de éstas con tratamiento oral, u otros procedimientos como el láser o la terapia fotodinámica.
¿Qué se puede hacer para prevenir la onicomicosis?
El exceso de humedad favorece la infección por hongos en la piel y en las uñas, por ello es muy importante...
Evitar llevar calzado muy ajustado, que apriete los dedos.
Controlar el exceso de sudor en los pies.
Evitar al máximo el uso de uñas de gel/acrílicas y el uso continuado de pintauñas.
Utilizar siempre chanclas en piscinas/duchas y espacios públicos, así como secarse muy bien los pies, especialmente entre los dedos.
Cambiar diariamente los calcetines y dejar airear el calzado por las noches.
Lavar y desinfectar el calzado en la medida que sea posible.
No acudir a centros de estética y pedicura que no estén sometidos a un estricto control sanitario.
No compartir herramientas de corte/manipulación de las uñas, ni esmaltes ungueales.
Conclusión
Las infecciones de las uñas por onicomicosis son muy frecuentes en la población y al no cursar con dolor, muchas veces pueden pasar inadvertidas o ser infravaloradas. Sin embargo, con el tiempo, se pueden extender o complicarse y provocar problemas más graves de salud, incluso contagiar a otras personas. En caso de sospechar de una onicomicosis, acude a nuestra Unidad de Patología Ungueal para tratarlo y erradicarlo eficazmente.
¿Sospechas que tienes onicomicosis?

No dejes que una infección en las uñas se complique. La detección y el tratamiento a tiempo son clave para erradicar el problema eficazmente. En Talus Foot doctors, contamos con una Unidad de patologia Ungueal en Clínica Diagonal especializada para diagnosticar y tratar este tipo de afecciones.
Nuestro equipo de expertos te ofrecerá la solución más adecuada, desde tratamientos tópicos hasta procedimientos avanzados con láser.
👉 Solicita tu cita hoy y da el primer paso para recuperar la salud de tus pies.

Autora
Lic. en Medicina y Cirugía en Universidad Carabobo - Hosp. Universitario Dr. Angel Larralde.
Autora
Dip. en Podología, Máster en Ortopodología por la Univ. de Barcelona/ Fundació Bosch i Gimpera

Autora
Dip. en Podología, Máster Oficial en Cirugía Podológica Integral y Máster en Osteopatía.

Autora
Traumatóloga dedicada exclusivamente a la cirugía del pie






Comentarios