top of page

Metatarsalgia: Guía completa para entender y aliviar el dolor de pie

  • Foto del escritor: Dra. Laia López Capdevila - Talus Foot Doctors
    Dra. Laia López Capdevila - Talus Foot Doctors
  • 3 oct
  • 2 Min. de lectura

"No todo dolor en la planta del pie es mecánico. También existen lesiones cutáneas, como las verrugas plantares, que requieren valoración por dermatólogos o podólogos"



ree


Hola, amigas y amigos, y bienvenidos a un nuevo artículo de vuestro blog sobre patología de pie y tobillo “Con buen pie”.

 

Hoy vamos a hablar sobre la metatarsalgia, ese dolor en la planta del pie que lleva a tantas consultas al traumatólogo.

 



¿Qué es la metatarsalgia?


Es el dolor localizado en la parte delantera del pie, donde éste apoya contra el suelo.

La causa más frecuente es biomecánica: con los años, la anatomía pierde eficacia en su función y aparecen problemas en la zona de apoyo.

 

El dolor suele notarse al estar de pie o al caminar, y puede clasificarse como de apoyo (al cargar el pie) o propulsivo (al despegarlo del suelo).

 

 

Diferenciar causas

 

No todo dolor en la planta del pie es mecánico. También existen lesiones cutáneas, como las verrugas plantares, que requieren valoración por dermatólogos o podólogos, ya que el tratamiento es distinto al de una alteración anatómica.

 

 

¿Sabes cuáles son las causas mecánicas frecuentes de la metatarsalgia?


ree

•         Longitud desigual de los huesos del pie, que hace que algunos contacten antes con el suelo.

•         Deformidades del primer dedo (juanetes, artrosis) que alteran la marcha y sobrecargan los huesos vecinos.

•         Fracturas de estrés, típicas en deportistas o tras largas marchas.

•         Neuroma de Morton, del que hablaremos en otro episodio.

 

 

Tratamiento

 

El abordaje sigue una especie de “escalera”, donde la cirugía es el último peldaño:


1.      Medicación antiinflamatoria o analgésica: útil en dolores recientes, tras golpes o exceso de actividad.

2.      Fisioterapia y rehabilitación: ejercicios y pautas guiadas por especialistas.

3.      Plantillas ortopédicas: corrigen el apoyo y alivian el dolor cuando lo anterior no basta.


ree

Lo más importante: más del 90% de los casos no requieren cirugía

 

En la mayoría de casos, con estas medidas el dolor desaparece y se recupera la vida normal.



¿La metatarsalgia afecta tu día a día?


ree

Si la metatarsalgia afecta tu día a día, es hora de ponerle fin. Contáctanos y descubre cómo nuestro equipo de traumatólogos puede ayudarte a caminar sin dolor de nuevo.

 

Hasta aquí el artículo dedicado a la metatarsalgia.


Gracias por leernos y hacer difusión!


ree

Autora

Traumatóloga especializada exclusivamente a la cirugía del pie.

Referencias:

Mayo Clinic – “Metatarsalgia: síntomas y causas”. Elsevier / Seminarios de la Fundación Española de Reumatología – “Metatarsalgia”. CCM Salud – “Verrugas plantares: causas, diagnóstico y tratamiento”. Mayo Clinic – “Verrugas plantares: síntomas y causas

Comentarios


bottom of page