Pie de Trinchera: qué es, síntomas y cómo prevenirlo
- Ana Delgado Guirao - Talus foot doctors

- hace 18 horas
- 3 Min. de lectura
"Descubre qué es el pie de trinchera, sus fases, síntomas y tratamiento. Aprende a prevenir esta lesión por frío y humedad con los especialistas de Talus"

¡Qué tal, amigos y amigas!
Bienvenidos a un nuevo artículo del blog de nuestra Unidad de Patología del Pie y Tobillo “Con Buen Pie”.
Hoy hablaremos de una afección tan curiosa como seria: el pie de trinchera.
¿Qué es el Pie de Trinchera?
¿Alguna vez habéis oído hablar del pie de trinchera? Es un problema que, aunque existe desde hace siglos, se hizo tristemente famoso durante la Primera Guerra Mundial, cuando miles de soldados lo padecieron.
El pie de trinchera aparece tras pasar mucho tiempo en un ambiente frío y húmedo. Se manifiesta con ampollas, heridas, pérdida de sensibilidad y, en los casos más graves, puede llegar a necrosarse o gangrenarse.
Se trata de una lesión por frío no congelante, que ocurre incluso sin llegar a temperaturas bajo cero (normalmente por debajo de los 10 °C). Aunque no suele ser mortal, puede dejar secuelas permanentes.
Un poco de historia

Imaginad las trincheras: barro, humedad, suciedad, excrementos y frío intenso.Los soldados pasaban días sin poder cambiarse de ropa ni quitarse las botas. En ese entorno, el pie de trinchera hizo estragos, hasta que los médicos militares empezaron a promover medidas básicas de higiene y prevención.
Evolución y Fases del Pie de Trinchera
La evolución suele pasar por varias etapas:
Fase inicial: el pie se enfría, pierde sensibilidad y la piel se vuelve azulada. Los vasos sanguíneos se cierran para conservar el calor corporal. Si la situación persiste, aparece daño nervioso, hormigueo y entumecimiento.
Fase intermedia: surge el dolor intenso, dificultad para caminar y problemas circulatorios con riesgo de coágulos. Si progresa, puede producirse necrosis. En esta fase, el dolor puede desaparecer, dando una falsa sensación de mejoría.
Fase avanzada: el pie se amorata, aparecen ampollas, hinchazón y heridas, que fácilmente se infectan por la humedad.
La Humedad: El Gran Enemigo
¿Por qué la humedad agrava tanto el pie de trinchera? Porque el agua conduce el calor, haciendo que el pie mojado se enfríe más rápido.
Además, la piel se macera y debilita, perdiendo su función protectora, lo que favorece la aparición de llagas e infecciones.
Tratamiento y Recuperación

El tratamiento se basa en calentar progresivamente la extremidad para que la sangre vuelva a circular.En esta fase regresa la sensibilidad… y también el dolor.
A veces el daño es irreversible, dejando secuelas como pérdida de sensibilidad, piel atrófica o incluso necesidad de amputación.
La recuperación suele tardar entre dos y cuatro semanas, y solo en casos graves puede derivar en septicemia (infección generalizada).
El pie de trinchera hoy
Hoy en día, los ejércitos conocen bien las medidas preventivas, pero el problema aún se presenta en personas sin hogar o en deportistas que pasan largos periodos en ambientes fríos y húmedos, como escaladores o montañistas.
Gracias a los avances médicos y quirúrgicos, contamos con unidades especializadas en pie séptico y reconstrucción, como Talus Foot doctors, que trabajan cada día para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Conclusión
El pie de trinchera es un claro ejemplo de cómo el frío, la humedad y la falta de higiene pueden causar graves daños en nuestros pies.
Conocer sus síntomas, prevenirlo y actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y secuelas permanentes.
Cuida tus pies hoy para seguir avanzando mañana

En Talus Foot doctors – Unidad de Patología del Pie y Tobillo, estamos comprometidos con la salud y el bienestar de tus pies.
Si notas molestias, pérdida de sensibilidad o problemas relacionados con el frío y la humedad, no lo dejes pasar.
Pide tu cita con nuestros especialistas y da el primer paso para mantener tus pies en buen estado.
Con Talus Foot doctors, siempre con buen pie.

Autora
Dip. en Podología, Máster Oficial en Cirugía Podológica Integral y Máster en Osteopatía.
Referencias
A review of trench foot: A disease of the past in the present. Autores: K. Mistry, C. Ondhia, N. J. Levell. Nonfreezing Cold Injury (Trench Foot). MDPI. Trench Foot: Symptoms, Causes & Treatment. Poonam Sachdev. Trench foot - A study in military-medical responsiveness in the Great War, 1914-1918. Pubmed.
Créditos de la imagen
Inspección de pies en trinchera. "Foot inspection" Título: The Medical Officer of the 12th Battalion, East Yorkshire Regiment conducts a foot inspection in a support trench near Roclincourt, 9 January 1918. Autor: Thomas Keith Aitken (Second Lieutenant).This photograph Q 10622 comes from the collections of the Imperial War Museums. Fuente: Wikimedia Commons. Caso de pie de trinchera de un soldado. Título "Case of trench feet suffered by unidentified soldier" (France, 1917) Autor: desconocido Fuente: Library and Archives Canada under the reproduction reference number a149311 and under the MIKAN ID number 3192141.




Comentarios