
Dr. José Álvaro Estrada Barrantes
El Dr. José Álvaro Estrada Barrantes es licenciado en Medicina y Cirugía General por la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) de San José, Costa Rica, con título oficialmente homologado y acreditado por el Ministerio de Educación y Sanidad de España en 2013. Durante su formación en Costa Rica fue jefe y coordinador de estudiantes en las secciones de Cirugía General y Medicina Interna del Hospital Calderón Guardia, y realizó una pasantía clínica en el Hennepin County Medical Center de Minneapolis, Estados Unidos, donde obtuvo calificación sobresaliente.

​Posteriormente, el Dr. Estrada completó su formación MIR en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Providencial Clinic de Barcelona, consolidando una sólida base en el manejo integral del aparato locomotor. Durante su residencia, realizó una rotación externa en el Universitätsklinikum Heidelberg (Alemania), centro de referencia internacional en infecciones osteoarticulares y patología protésica, obteniendo también una nota sobresaliente.
​
Con el objetivo de profundizar en el conocimiento anatómico y quirúrgico de la especialidad, cursó el Máster en Anatomía Quirúrgica de Cirugía Ortopédica y Traumatología por la Universidad de Barcelona, así como un Máster en Medicina Clínica en la UCJC de Madrid.
Su interés por la patología de pie y tobillo lo llevó a desarrollar su carrera en esta subespecialidad. Actualmente, ejerce como facultativo especialista en la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Consorci Sanitari de l’Alt Penedès i Garraf, donde también forma parte de la Unidad de Pie y Tobillo tanto en el Hospital Residencial Sant Camil como en el Hospital Comarcal de l’Alt Penedès, siendo responsable de la atención y tratamiento de casos complejos.
​
El Dr. Estrada ha complementado su formación con estancias y colaboraciones en centros de prestigio como el Hospital Clínic de Barcelona, el Hospital Las Tres Torres, y la Clínica Sagrada Familia, además de su reciente participación en la British European Orthopaedic Foot and Ankle Fellowship (BEOFAA) en el Reino Unido.
​
Comprometido con la docencia y la investigación, ha presentado trabajos científicos en congresos nacionales e internacionales —incluidos el Congreso SECOT, la Sociedad Catalana de Cirugía Ortopédica y Traumatología, y el European Bone and Joint Infection Society (EBJIS)— y es autor de diversas publicaciones en revistas indexadas como Journal of Bone & Joint Infection y American Journal of Emergency Medicine.
​
Su práctica se distingue por una combinación de rigor científico, precisión técnica y orientación al paciente, con especial énfasis en el diagnóstico y tratamiento de la patología traumática y degenerativa del pie y tobillo.​


